Deporte Hombre Mujer Peso Salud

Aceite de Coco en Cápsulas , propiedades, beneficios y cómo tomarlas

ORIGEN DEL
ACEITE DE COCO

Capsulas de aceite de coco obtenidas del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Los principales productores son Las Filipinas, Indonesia e India. En nuestro país los mayores cultivos se pueden encontrar en San Martin, Loreto y Ucayali. En su etapa adulta, puede alcanzar una altura de aproximadamente 25 metros.

COMPOSICIÓN

El Aceite de Coco se compone casi al 90% de grasas saturadas, la mayoría de ellas son los beneficiosos Ácidos Grasos de Cadena Media. Entre estos ácidos se encuentra en mayor cantidad el ácido láurico, seguido por el palmítico, esteárico, mirístico y oleico. Se encuentra de manera líquida a partir de los 25 grados centígrados de temperatura. Por debajo de esa temperatura tiende a solidificarse.

USO

Las comunidades amazónicas aprovechan todo el fruto, se usa como una fuente de alimento, bebida, aceite, fibra, combustible, madera y otros numerosos productos. Extraen la pulpa para consumo directo, preparan bebidas, helados, postres, etc. El agua de la fruta del coco es obtenida de las frutas inmaduras y es consumida como una bebida nutritiva y refrescante. De la copra se extrae el aceite de coco y lo usan para cocinar, hacer margarinas, jabones, etc. La estopa del coco lo emplean para hacer esteras, cuerdas. La cáscara del coco, lo emplean para hacer utensilios y también rinde como carbón.

BENEFICIOS DEL
ACEITE DE COCO EN CÁPSULAS

Actividad Antioxidante y Antiestrés

Las capsulas de aceite de coco reducen la peroxidación de lípidos es rico en polifenoles y estos contribuyen al aumento de los niveles de enzimas antioxidantes, que a su vez reduce la inflamación y la peroxidación lipídica. En investigaciones recientes se demostró su potencial para prevenir el daño provocado por el ejercicio y el estrés crónico y esto se atribuyó a los polifenoles y los ácidos grasos de cadena media presentes en el aceite, mejorando el estrés oxidativo.

Actividad hepatoprotectora

Varios estudios han informado sobre la actividad antioxidante del aceite virgen, el estrés oxidativo inducido por los radicales libres generados juega un papel principal en el desarrollo de la toxicidad hepática. El aceite virgen presenta una mejora en las enzimas antioxidantes hepáticas, actividades de transaminasas séricas y niveles de ácidos grasos libres de hígado.

Fortalece el sistema inmunológico

El aceite del cual se hacen las capsulas de coco, contiene lípidos antimicrobianos, como ácido caprílico, ácido cáprico y ácido láurico. Nuestro organismo convierte el ácido láurico en monolaurin, que es un antiviral y antibacteriano que ayuda a lidiar los virus y bacterias que causan enfermedades como herpes, gripe, etc.

Efecto en la enfermedad de Alzheimer

La grasa saturada del aceite de coco proporciona al cerebro una fuente alternativa de energía en cetonas. En el trastorno neurológico, la enfermedad de Alzheimer (EA), la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo se producen debido a la muerte de las células cerebrales. Varios estudios han demostrado la falta de colesterol en el cerebro de pacientes con EA. Aquellos con deficiencias y que sufren de trastornos neurológicos deben considerar una dieta que sea alta en grasas saturadas del tipo saludable.

Efecto en la elevación de la presión arterial

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de complicaciones cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, la aterosclerosis y el accidente cerebrovascular. Previene la elevación de la presión sanguínea y también disminuye la desactivación del óxido nítrico. Gracias a los triglicéridos de cadena media presentes en las capsulas de aceite de coco.

Efecto en el control de azúcar en la sangre

La potencia insulinotrópica del ácido láurico, demostró que el efecto de ácidos grasos de cadena media (AGCM) en la secreción de insulina depende de la longitud de su cadena. Estos ácidos muestran efectos potentes sobre la secreción de insulina.

EFECTOS SECUNDARIOS
Y  CONTRAINDICACIONES

Debido a sus altos niveles de grasas saturadas, aconsejan que el consumo de aceite de coco debe ser limitado. Hacer espacio de tomas de 1 mes por cada 3 meses.

FORMA DE
USO

USO ETNOMÉDICO

En las comunidades indígenas es comúnmente utilizado para problemas gastrointestinales, cardiovasculares, como protector de sistema inmune. Lo emplean además como hidratante para la piel y para tratamiento capilar.

USO RECOMENDADO

Para uso directo se recomienda consumir de 1 a 2 cucharadas diarias de aceite de coco, o consumir  3 cápsulas de aceite de coco durante el día.

PRODUCTOS
PREMIUM

  

¿ Donde comprar cápsulas softgel de aceite de coco ?

CERTIFICACIONES

Certified USDA – EU Organic by

REGISTRO SANITARIO DIGESA

ESTUDIOS
RELACIONADOS

  • Coconut oil – A review of potential applications
  • Fatty chemical composition and antioxidant activities of coconut oils (Cocos nucifera l)
  • Cocos nucifera (L.) (Arecaceae): A phytochemical and pharmacological review

2 thoughts on “Aceite de Coco en Cápsulas , propiedades, beneficios y cómo tomarlas

    1. Buenas tardes Victor, según estudios dicen que puede tener efecto anticoagulante, en todo caso se le recomendaría consumirlo en bajas dosis y en diferentes horas de su tratamiento, sino consultarlo con un especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green