Deporte Destacados Salud

Moringa: propiedades, beneficios y contraindicaciones

conoce beneficios propiedades moringa

La moringa es una rica fuente de sustancias antioxidantes, estudios mostrados indican que podría presentar actividades antihipertensivas, diuréticas y reductoras del colesterol, Pruébalo en nuestra presentación de Moringa en cápsulas y  Moringa en polvo.

ORIGEN DE LA
MORINGA

La Moringa oleífera es un árbol caducifolio, de crecimiento rápido, con raíces tuberosas y gruesas, hoja de verde claro, de floración abundante, con frutos en cápsulas alargadas y colgantes y que contienen semillas oscuras. 

Conocida comúnmente como moringa, un árbol de pequeño tamaño y con crecimiento acelerado que usualmente alcanza de 10-12 metros de altura, es originario de los Himalayas, pero ha sido introducido en diferentes lugares como: Bangladesh Afganistán, Pakistán, Sri Lanka, el Sureste Asiático, Asia Occidental, la Península Arábiga, África del Oeste, Madagascar, el Sur de la Florida, las Islas del Caribe, América del Sur desde México a Perú, Paraguay y Brasil. 

Crece con rapidez en condiciones climáticas favorables, incrementando de 1 a 2 m por año en altura durante los primeros 3 a 4 años.

COMPOSICIÓN – PROPIEDADES

Para entender qué propiedades tiene la moringa debemos saber que hay diferentes partes de esta planta que contienen un perfil de minerales importantes y son una buena fuente de proteínas, vitaminas, betacaroteno, aminoácidos y diversos fenólicos. La planta de Moringa proporciona una combinación rica de zeatina, quercetina, beta-sitosterol, ácido cafeoilquínico y kaempferol. Son una fuente excelente de calcio, hierro y aminoácidos esenciales, especialmente los azufrados y lisina.

También prodría interesarte:  Moringa, ayuda en la pérdida de peso y antioxidantes.

BENEFICIOS

  • ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIO Y ANTIOXIDANTE

Los efectos antiinflamatorios se deben principalmente a la gran cantidad de flavonoides presentes en la hoja de la moringa, donde se han descrito hasta doce compuestos distintos. Se ha investigado la actividad del extracto de la semilla en el tratamiento de colitis ulcerosa inducida y concluyeron que reduce los índices. 

Entre los beneficios de la moringa es una rica fuente de sustancias antioxidantes, las cuales ayudan en la prevención de formaciones malignas y mejoran la salud cardiovascular, ya que reducen el efecto de los radicales libres, responsables del envejecimiento, y el deterioro general del organismo. Se ha encontrado en numerosos estudios que reduce el daño oxidativo.

  • ACTIVIDAD ANTIBIÓTICA

Científicos identificaron una sustancia que llamaron pterigospermina un compuesto que se disocia fácilmente en 2 moléculas de isotiocianato bencílico, teniendo un efecto antimicrobiano, se destacan por haber demostrado la actividad de estas sustancias contra una gama muy amplia de bacterias y hasta hongos.

  • PREVENCIÓN NEOPLÁSICA

Se ha visto que la inhibición de la proliferación de células cancerosas se debe principalmente en la presencia de eugenol, un compuesto fenólico natural que se dirige a E2F1/survina en células cancerosas, D-allose, isopropil isothiocynate, etc.

  • ACTIVIDADES ANTIHIPERTENSIVAS, DIURÉTICAS Y REDUCTORAS DEL COLESTEROL

Se han aislado nitrilo, glucósidos de aceite de mostaza y glucósidos de tiocarbamato a partir de hojas de Moringa, que se encontraron responsables del efecto reductor de la presión sanguínea. El metilhidroxibenzoato y el β-sitosterol, investigados en las vainas de M. oleifera, también han mostrado actividad hipotensora prometedora. La fruta de moringa reduce el colesterol sérico, los fosfolípidos, los triglicéridos, la lipoproteína de baja densidad (LDL), el colesterol de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) a la relación de fosfolípidos, el índice lipídico aterogénico y el perfil lipídico de hígado, corazón y aorta, y aumentó la excreción de colesterol fecal.

  • ACTIVIDADES ANTIESPASMÓDICAS, ANTIULCEROSAS Y HEPATOPROTECTORAS

Se ha informado que las raíces de M. oleifera poseen actividad antiespasmódica atribuida a la presencia de 4- [α- (L-ramnosiloxi) bencil] – o-metil tiocarbamato (trans), que forma la base de su uso tradicional en problemas gastrointestinales. La fracción de metanol del extracto de hoja de M. oleífera mostró efectos antiulcerogénicos y hepatoprotectores en ratas. Se encontró que tiene un efecto hepatoprotector significativo de la quercetina, un conocido flavonoide con hepatoprotector actividad.

  • COMBATE LA ANEMIA

Según Yang y Tsou, Moringa oleifera es una planta nutritiva utilizada por la población rural en Senegal y otros países de África; se sabe que contiene grandes cantidades de hierro y proteínas, podría ser útil para combatir las carencias de hierro y la desnutrición proteico-energética. Sin embargo, hay una falta de datos sobre la biodisponibilidad de hierro en Moringa oleifera, pero se ha visto que esta aumenta si la planta es tratada térmicamente antes de su uso, además de tener vitamina C, la cual facilita la absorción de hierro.

También prodría interesarte:  Moringa: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

CONTENIDO

Nuestro producto contiene 100% hojas de moringa micro pulverizada. Contamos con presentación de cápsulas vegetales y harina. No contiene preservantes, colorantes, ni saborizantes artificiales.

USO TRADICIONAL

Ha sido usado por indígenas del África Occidental y Dakar (Senegal), como estimulante de la fatiga crónica y para tratar a los pacientes con anemia, razón por la cual Posmontier 13 llamó a esta planta “nunca muere”, debido a las propiedades de la moringa para la salud. En la India, donde tradicionalmente se usa, tiene los efectos siguientes: antihipertensivo, diurético, antidiarreico, ansiolítico, antidiabético y se emplea en pacientes con disentería, colitis y gonorrea. Los fomentos y cataplasmas de las hojas son muy usados en pacientes con cefalea, bronquitis, infecciones oculares, óticas y escorbuto; los retoños y para la infección de la piel.

FORMAS DE USO

USO RECOMENDADO

Moringa en polvo: Se recomienda consumir 5 g al día, acompañado de jugos o batidos. 

Moringa en cápsulas: Se recomienda consumir de 2 a 4 cápsulas de moringa por día durante las comidas. 

RECOMENDACIONES

Si va a consumir un alimento nuevo, preferible, pruebe una pequeña porción, si presenta algún síntoma, busque atención médica.

CONTRAINDICACIONES

Aunque la mayoría de los estudios muestran los beneficios de esta planta en cuanto a su uso medicinal, no está exenta de toxicidad, pues se ha comprobado que su corteza tiene efectos abortivos y puede provocar violentas contracciones uterinas y pérdidas del feto.

Además, cuando se toma en ayunas o durante periodos largos de tiempo puede generar en personas sensibles, acidez gástrica, irritación, al ser una planta energética y algo estimulante, no se recomienda tomarla cerca del momento de acostarnos, sobre todo si eres una persona propensa al insomnio.

CERTIFICACIONES

Registro sanitario: DIGESA Ministerio de Salud Peruano N7402118N/NAAAAD

ESTUDIOS RELACIONADOS

  1. Moringa oleifera: a healthy option for the well-being
  2. Moringa Oleifera: Importancia, Funcionalidad y Estudios Involucrados.
  3. Moringa (Moringa oleifera Lam.): potential uses in agriculture, industry and medicine
  4. Moringa oleifera: A Food Plant with Multiple Medicinal Uses
  5. ASPECTOS IMPORTANTES DE Moringa oleífera: UNA ALTERNATIVA PARA TRATAR LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
  6. Moringa oleifera: Revisión sobre aplicaciones y usos en alimentos, 2017
  7. Un estudio transversal de Moringa oleifera Lam. (Moringaceae) Revisión, 2018

¡Ahora que conoces para que sirve la moringa en cápsulas y en polvo, anímate a probarla!, si tienes alguna consulta sobre este u otro de nuestros productos, puedes ponerte en contacto con nosotros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green