Salud Hombre Mujer Niños Peso producto
Harina de Algarrobo, usos, beneficios y propiedades – comprar
ORIGEN DEL
ALGARROBO
Su nombre científico es Prosopis pallida, el origen del nombre «algarrobo» se remonta a la época colonial cuando los españoles observan en este árbol, conocido como «tacco» en quechua, algunas cualidades parecidas a las del «algarrobo europeo» (Ceratonia siliqua).
Nativa de la costa norte de Perú, Ecuador y Colombia, ha sido naturalizada en Puerto Rico y en la isla Molokai (Hawaii). Ha sido introducida como cultivo en el nordeste de Brasil, India y Australia.
Hoy se sabe que el algarrobo fue utilizado desde épocas prehispánicas, gracias a los hallazgos de Antonio Raimondi, quien en uno de sus viajes encontró representaciones de deidades pre-incas talladas en la madera de esta especie.
El algarrobo es considerado «un regalo de Dios» por los pobladores del norte del país. Y es que a pesar de crecer en las zonas más áridas, usando mínimas cantidades de agua, ofrece múltiples beneficios de gran importancia para la región.
USO
TRADICIONAL
La harina de algarrobo se obtiene a partir de la molienda de las vainas, utilizando los tamices adecuados, de tal manera que el producto presenta un tamaño de partícula menor a 0,15 mm. Este derivado del algarrobo se ha empezado a comercializar para ser usado como ingrediente de galletas y otros productos de panificación y pastelería.
BENEFICIOS DEL
ALGARROBO
Reducción del Colesterol:
Dos ensayos en seres humanos con más de 100 participantes confirman que, en el marco de una alimentación equilibrada, la fibra de algarrobo puede reducir de forma significativa los valores de colesterol, en particular, del colesterol LDL, en personas con niveles elevados de colesterolemia. En un estudio clínico abierto no controlado se observó que la ingestión diaria de 15 gramos de fibra de algarroba durante 6 semanas redujo un 7,8 % el nivel total de colesterol y un 12,2 % el nivel de colesterol LDL.
Propiedades antioxidantes:
A diferencia de otras fibras alimentarias, la fibra de algarrobo contiene taninos, antes considerados producto tóxicos y hoy revalorizados dentro del grupo de los polifenoles como antioxidantes y potentes protectores que evitan la formación de las cancerígenas nitrosaminas, son antiinflamatorios, antirreumáticos y benéficos para el corazón y los riñones.
Estudios in vitro han demostrado que la fibra de algarrobo puede inactivar de modo eficaz los radicales libres y otras sustancias reactivas, algo que solo ha podido demostrarse de forma limitada en otras fuentes de fibra alimentaria.
Contra inflamaciones
Al ser muy rica en mucilagos, que es una clase de fibra soluble, actúa contra las inflamaciones de las mucosas, eliminado la irritación de las vías respiratorias.
Está comprobado por otra parte que esta resina del algarrobo es un excelente agente expectorante, limpiando de esta manera las vías respiratorias.
Gran aporte nutricional
Es un alimento energético, posee un 50 % de azúcar natural (fructuosa, glucosa y sacarosa) y un 11 % de proteínas, siendo muy rica en triptófano.
Posee, también una fuente de vitaminas pertenecientes al grupo B, tales como B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina y pro vitamina A o beta- caroteno.
Cabe resaltar que no posee gluten (no contiene ni gliadina ni glutenina) por lo que puede ser consumida por celíacos y por lo tanto es apta para celíacos y posee pocas grasas (3%), pero de excelente calidad.
Entre sus principales minerales se encuentran el potasio (en altas cantidades), el fósforo, el magnesio, el calcio, el silicio y el hierro. Puede ser usada como sucedánea del café y del cacao.
Contra afecciones digestivas
Recientes estudios demuestran la gran efectividad de la harina de algarrobo contra úlceras, diarreas infantiles e infecciones intestinales. Sus fibras cumplen un triple efecto: convierten el líquido en gel coloidal, distienden las paredes intestinales y estimulan un correcto peristaltismo que elimina las contracciones dolorosas. (ZAMORA, Nelson; citado por: Alzate, et al; 2008)
FORMA DE
USO
USO RECOMENDADO
Se recomienda consumir una cucharada (14g) de algarrobo en polvo al día, acompañado de los alimentos, en bebidas o solo con agua.
CERTIFICACIONES
ESTUDIOS
RELACIONADOS
- De la especie al ecosistema; del ecosistema a la sociedad:
revalorizando el algarrobo (Prosopis pallida) y el reto de su
conservación en Lambayeque y en la costa norte del Perú - Algarrobo. Indecopi
- EL GÉNERO PROSOPIS “ALGARROBOS” EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. DISTRIBUCIÓN, BIOECOLOGÍA, USOS Y MANEJO.
- Especies Arbóreas y Arbustivas para las Zonas Aridas y Semiáridas de América Latina. Algarrobo
Consulta quisiera saber qué productos pueden ayudar a bajar de peso a una persona que tiene 25 kg de sobrepeso y es asmática. Y si es verdad que la garcinia gamboya puede hacerle perder peso gracias por respinder
Buenas tardes, los productos que podrían ayudar son: el té verde, aceite de coco, hoja de coca. Todo también debe ser acompañado con una alimentación, además de hacer algún ejercicio físico diario. La garcinia sí puede ayudar a bajar de peso también.