Deporte Peso Salud
Jarabe o miel de yacon – Beneficios, usos, alto contenido de FOS
ORIGEN DE
LA MIEL DE YACÓN
El jarabe de yacon es hecho de un tuberculo, su nombre científico es Smallanthus sonchifolius, emergió hace aproximadamente 4500 años. Existen evidencias arqueológicas (cerámicas, textiles, restos de raíces) sobre el uso del yacón en las culturas Nazca (500 a.C. – 700 d.C.) tales como representaciones de las raíces en los bordados y fitomórficas en cerámicas, Nazca (500 d.C.-700 d.C.), Paracas (1500 – 500 a.C.) y Mochica (500 a.C. – 700 d.C.), en la costa peruana. Los indios lo estimaban mucho y lo consumían en regular proporción en la fiesta del Corpus Christi. Inclusive se ha encontrado restos de yacón en tumbas pre-incas. Durante la época de la Colonia los españoles lo usaban como alimento de los marineros durante los viajes de la conquista.
USO
TRADICIONAL
Desde tiempos pre-hispánicos el yacón fue uno de los tubérculos más cosechados después del maíz y la papa, se comía como fruta refrescante durante las cansadas jornadas agrícolas, este reconocido alimento andino crece a alturas entre 900 a los 2,750 msnm. Se conocen algunos usos tradicionales como:
- Mantener los niveles óptimos de azúcar en la sangre
- Rejuvenecedor de la piel
- Mejorar la salud digestiva
- Sustituto del azúcar
- Alimento bajo en calorías
- Favorece en la pérdida de peso
- Fortalecimiento de huesos
- Reducción de los niveles de colesterol
BENEFICIOS DE
LA MIEL DE YACÓN
Es dulce pero no eleva el azúcar en la sangre
Es considerada la fuente vegetal más abundante de fructooligosacáridos (FOS) en la naturaleza. Estos carbohidratos tienen sabor dulce pero no son metabolizados por el tracto digestivo humano, por lo que su aporte de calorías es bastante reducido y no elevan el nivel de azúcar en la sangre.
Ideal para personas que sufren de diabetes:
La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica cuya caracterizada principal es la hiperglucemia crónica (altos niveles de glucosa en la sangre), estudios confirman que el yacón contiene lactonas sesquiterpénicas que son agentes antidiabetes, disminuyen los niveles de glucosa.
Así mismo, se dice que el consumo de jarabe de yacón estimula el funcionamiento del páncreas, a diferencia de otros tubérculos, este alimento de grandes bondades aumenta la producción de insulina del páncreas, reduciendo los niveles de azúcar en la sangre y permitiendo que el gasto calórico se obtenga de otras fuentes como proteínas y grasas.
Efecto benéfico para la microflora del estómago y colon:
Los fructooligosacáridos (FOS) del yacón, considerados como prebióticos, se asocian a su capacidad para modificar la composición de la microflora del colon, denominadas también componentes probióticos, los cuales favorecen el crecimiento de la flora benéfica e inhiben el de las bacterias patógenas como la Escherichia coli, la Shigella o la Salmonella. Así mismo, se dice que estimulan la función inmunológica y la síntesis de ciertas vitaminas. Los probióticos tienen la capacidad de inhibir la proliferación de bacterias dañinas en el colon, ya que estas bacterias producen toxinas y sustancias potencialmente neoplásicas.
Ayuda en la asimilación del calcio: Fortalecimiento de huesos
Gracias a sus compuestos presentes llamados oligofructanos, según estudios, promueven la asimilación de calcio, reducen el nivel de colesterol, ayuda en el fortalecimiento del sistema inmunológico y puede disminuir el riesgo de desarrollar afecciones al colon.
Actividad antioxidante:
Estudios afirman que contiene polifenoles con actividad antioxidante, los cuales son inhibidores de radicales libres, sustancias que producen enfermedades degenerativas. Recientes estudios encontraron una cantidad considerable de antioxidantes, en forma de flavonoides y polifenoles en la raíz y también en las hojas.
EFECTOS SECUNDARIOS
Y CONTRAINDICACIONES
Se ha analizado los efectos del consumo del jarabe de yacón como suplemento dietario en ratas normales, producto que fue bien tolerado y no provocaron respuestas negativas ni toxicidad o efectos nutricionales adversos.
Sin embargo en dosis elevadas pueden producir flatulencia y presión abdominal, y en extremos ocasionan diarrea.
FORMA DE
USO
USO RECOMENDADO
Para uso directo se recomienda consumir una cucharada de jarabe de yacón (5mL), 3 veces al día.
CERTIFICACIONES
Quiero obtener este producto. Hacen envíos hacia Panamá?
Gracias.
¡Hola Johy!, hacemos envíos a Panamá por DHL desde USA en un plazo de 10 a 15 días. Realiza tu compra desde nuestra tienda online http://www.amazon-andes.com/es/tienda/