Deporte Peso Salud

Té verde para adelgazar, propiedades contraindicaciones – ENERGY GREEN

ORIGEN DEL
TÉ VERDE

Su nombre científico es Camellia  sinensis  L., el té verde es una de las bebidas más  antiguas  del  mundo. Según cuenta la leyenda china, fue descubierto  accidentalmente  por el emperador Shen Nung hace  4.000  años, estaba calentando una olla con agua debajo de un árbol y cayeron algunas hojas de ese árbol en el agua, él bebió toda la olla y al hacerlo se sintió renovado, por lo que decide promover su cultivo en el resto del imperio.

 Desde entonces, ha permanecido  como  bebida  de  preferencia  en  los  países  asiáticos (China, Japón e India).

USO
TRADICIONAL

En 5000 años de uso del té verde, desde su descubrimiento en China,  se hizo popular su consumo,  y tradicionalmente se le conocen estos usos y beneficios:

  • Combatir el dolor de cabeza
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Reducir la celulitis, abscesos y el sobrepeso
  • Reducir el riesgo de tener cáncer
  •  Combatir el envejecimiento
  • Reducir el riesgo de contraer artritis.
  • Proteger al hígado
  • Prevenir de enfermedades como parkinson y alzheimer.
  • Reducir los niveles de estrés

 

BENEFICIOS DEL
TÉ VERDE

Pérdida de peso:

Las investigaciones en este campo han sido muy diversas y  el consumo diario de té verde con dosis de EGCG (componente del té verde) entre los 100 y los 460 mg/día han mostrado mayor efectividad sobre la reducción de masa grasa y peso corporal en periodos de intervención de 12 semanas o más. Además, la utilización de dosis de cafeína entre 80 y 300 mg/día han mostrado ser un factor de importancia para los efectos obtenidos.

Reduce el nivel de estrés:

La L-teanina, compuesto presente en el té verde, está químicamente relacionada con el neurotransmisor glutamato y se une a los receptores de glutamato en el cerebro. A diferencia del glutamato, que puede provocar un estado de excitotoxicidad y con el tiempo dañar las células nerviosas, la L-teanina protege a las células del cerebro contra la misma, calmando las redes nerviosas del cerebro. Los estudios en animales verifican los beneficios sobre el comportamiento de estos efectos bioquímicos. La L-teanina reduce la ansiedad y depresión en diferentes modelos de estrés en animales.

Alta cantidad de compuestos antioxidantes:

El 30-40 % del peso en seco del té verde está compuesto por los polifenoles, que son  los principales responsables de sus efectos sobre la salud. Por término medio, una taza de té verde contiene 50-150 mg de polifenoles. Por lo tanto, poseen actividad antioxidante y captadora de radicales libres.

Efecto citoprotector:

De las diferentes enzimas que se identifican hay una denominada la COX-II, que estudios demuestran que son activadas por sustancias identificadas como pro-carcinógenos. Los polifenoles del té verde inhiben in vitro selectivamente a la COX-II, por lo cual podrían ejercer un efecto inhibidor en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, en los cuales está involucrada una sobreproducción de la enzima.

El efecto protector también probablemente pueda atribuirse a una serie de mecanismos de actuación: captura de estadios intermedios reactivos de sustancias carcinógenas, inhibición de la formación de nitrosaminas fuertemente cancerígenas (a partir de nitrato y nitrito), intervención en la transducción de señales y la comunicación y la proliferación celulares así como inducción de la muerte celular (apoptosis) de células cancerígenas.

Protección del hígado:

Estimulación de mecanismos de desintoxicación, en una gran cantidad de estudios el té verde parece proteger el hígado frente a un gran número de toxinas. Las responsables de esto son en parte las catequinas, que son potentes antioxidantes y frenan la peroxidación lipídica inducida por hepatotoxinas.

Actividad antibacteriana y antiviral:

Los polifenoles del té verde parecen tener propiedades antibacterianas. Se cree que podrían dañar las membranas de las bacterias. El té (especialmente el negro) también se emplea en el tratamiento de la diarrea e infecciones como el cólera y el tifus. En el té verde se ha constatado asimismo un efecto contra protozoos y virus.

Estimulante del sistema nervioso:

Como  el  café,  el  té  es  una  bebida muy  popular  debido  a  su  contenido en  bases  xánticas  (principalmente  la cafeína) y, por tanto, a su efecto estimulante  sobre  el  sistema  nervioso central. 

Efectivo contra la migraña:

Produce  estimulación  cardíaca,  aumentando  la frecuencia  y  la  fuerza  de  contracción  del  corazón,  vasodilatación  periférica y  vasoconstricción  craneal.

Disminuye  el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares:

Los  polifenoles,  además,  confieren  al  té  verde  propiedades  hipolipemiantes (disminuye los lípidos en la sangre), con lo que su consumo  mejora  el  perfil  lipídico.  De hecho, existen ensayos epidemiológicos en los que se ha comprobado que en  poblaciones  consumidoras  de  té verde  existe  una  menor  incidencia de  accidentes  cardiovasculares  ateroescleróticos.

Reduce el nivel de estrés:

La L-teanina, compuesto presente en este té, está químicamente relacionada con el neurotransmisor glutamato y se une a los receptores de glutamato en el cerebro. A diferencia del glutamato, que puede provocar un estado de excitotoxicidad y con el tiempo dañar las células nerviosas, la L-teanina protege a las células del cerebro contra la misma, calmando las redes nerviosas del cerebro. Los estudios en animales verifican los beneficios sobre el comportamiento de estos efectos bioquímicos. La L-teanina reduce la ansiedad y depresión en diferentes modelos de estrés en animales.

FORMA DE
USO

USO RECOMENDADO

Se recomienda consumir 3 cápsulas al día, antes de la comida.

 

EFECTOS SECUNDARIOS
Y CONTRAINDICACIONES

Los efectos secundarios más comunes del té verde son insomnio, intranquilidad y nerviosismo, causados por la cafeína que contiene. Sin embargo, el efecto estimulante del té verde es claramente menor que el del café. Por término medio, una taza de té verde contiene 50 mg de cafeína, mientras que el café puede contener hasta 150 mg.

El  consumo  de  té  verde  está  contraindicado en caso de alergia a la cafeína o a otras xantinas, así como en  pacientes  con  alteraciones cardiovasculares  graves  (insuficiencia  cardíaca,  insuficiencia coronaria,  arritmia),  úlcera  gastroduodenal, epilepsia,  insomnio,  embarazo,  lactancia  y  niños menores de 12años.

También  a  dosis  elevadas,  pero  en  este  caso  debido al  contenido  en  taninos,  pueden  darse  molestias  gástricas como náuseas y vómitos.

Por  otra  parte,  hay  que  tener  en  cuenta  que  el  té verde dificulta la absorción del hierro de la dieta, por lo  que  su  consumo  no  estaría  indicado  en  caso  de padecer un proceso anémico.

CERTIFICACIONES

ESTUDIOS
RELACIONADOS

  • EL TÉ VERDE – FITOTERAPIA
  • TEA CONSUMPTION AND HEALTH: BENEFICIAL CHARACTERISTICS AND PROPERTIES OF THIS ANCIENT BEVERAGE
  • El té verde ¿una buena elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green