Destacados Peso Salud

CURCUMA – Propiedades, beneficios y contraindicaciones – ENERGY GREEN

ORIGEN DE
LA CÚRCUMA

Su nombre científico es Curcuma longa L. es una planta de la Familia Zingiberaceae  (misma familia del kion) originaria del sudeste asiático. Es conocida mundialmente como especia aromática, utilizada en la gastronomía asiática para dar un toque de color y sabor picante a los platos. Las propiedades de la cúrcuma fueron utilizadas por primera vez en la India entre 610 a. C. y 320 a. C. En aquella época se utilizaba como colorante para la lana. A lo largo de la historia, la cúrcuma se usó también en la industria alimentaria y textil, descubriéndose sus excelentes propiedades medicinales y terapéuticas, que fueron transmitiéndose de generación en generación.

Se cultiva principalmente en China, India, Indonesia, Jamaica y Perú. En selva alta crece con mayor profusión debido a la fertilidad del suelo, los rizomas son más grandes y poseen mayor contenido de ácido turmérico.

Los compuestos fitoquímicos presentes en su rizoma anaranjado característico, los curcuminoides, le confieren a esta planta importantes propiedades benéficas.

USO
TRADICIONAL

Tradicionalmente se usa como colorante textil y también como condimento en las comidas, para darle un sabor ligeramente picante y color amarillento, sin embargo con los recientes descubrimientos la cúrcuma ha llegado a un nivel protagónico en la salud, pues las investigaciones muestran que la curcumina, principal polifenol de la cúrcuma, tiene efectos anti inflamatorios, antioxidantes, colagogos (estimula la producción y expulsión de bilis), antisépticos, adaptogénicos (favorece la adopción celular ante estreses ambientales), analgésicos, hepato-protectores, antihiperlipidémicos (disminuye colesterol y triglicéridos).

BENEFICIOS DE
LA CÚRCUMA

Combate la artritis y dolores en los huesos:

En numerosos estudios, se comprobó que tanto el extracto de cúrcuma como el diclofenaco de sodio eran capaces de disminuir significativamente la secreción de la enzima inflamatoria de la COX-2, con una potencia casi idéntica.

Pero, este no es el primer estudio en humano que confirma que la cúrcuma es tan eficaz como un fármaco en la reducción de los síntomas asociados con la osteoartritis de rodilla.

Una publicación en la Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, informa que 2.000 mg de extracto de cúrcuma era tan eficaz como 800mg de ibuprofeno para reducir los síntomas de dolor y la inflamación.

Contra enfermedades neurodegenerativas:

Las enfermedades neurodegenerativas están asociadas a la acción de los radicales libres, los que producen daño oxidativo significativo.

La curcumina es un atrapador de radicales libres varias veces más potente que la vitamina E.  En un estudio en ratones, una dosis modesta de curcumina de 24 mg/kg de peso indujo una reducción significativa del daño oxidativo; también  la enfermedad de Parkinson, es mucho menor en la India, donde se consume una mayor cantidad de cúrcuma que en los países occidentales.

Contra el daño inducido por el tabaco y el humo de cigarros:

El humo del cigarrillo contiene miles de compuestos de los cuales cientos son conocidos agentes cancerígenos, co-cancerígenos, mutagénicos y/o promotores de tumores. El nivel sanguíneo de antioxidantes está reducido de forma significativa en los fumadores, y además, cada bocanada de humo contiene diez trillones de radicales libres.

Un estudio reciente ha mostrado que la curcumina impide la activación de un compuesto que crea la activación de genes que desarrollan  tumores   en células epiteliales del pulmón.

Antidiabético:

Un estudio reciente comparó el efecto de la suplementación diaria con cúrcuma (1 g/kg de peso) y curcumina (0.08 g/kg de peso) durante tres semanas, en ratas con diabetes inducida, comparándolas con ratas controles. En dicho estudio se observó una mejora de los niveles de glucosa sanguínea y hemoglobina.

Anti-arterioesclerosis:

La arterioesclerosis necesita de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) la curcumina posee una gran capacidad para prevenir la oxidación lipídica, estabilizar las membranas celulares, así como para inhibir la agregación de todos ellos componentes importantes implicados en el desarrollo  de la arterioesclerosis.

Protector celular:

La curcumina,  tiene efectos protectores, es capaz de reducir el crecimiento de tumores y modular los problemas secundarios asociados como fatiga, depresión o insomnio.

Segun estudios, la curcumina induce a la autodestrucción en varios tipos de células tumorales, como células de cáncer de mama, pulmón, melanoma, mieloma, líneas celulares de leucemia, células de neuroblastoma humano y en células de cáncer de próstata.

Contra enfermedades gástricas:

Reducen el crecimiento de la bacteria helicobacter pylori (provoca infección gástrica, úlceras al estómago y gastritis crónica), Trabajos posteriores demostraron que la curcumina previene la infección y la inflamación en las células de la mucosa gástrica, además se han demostrado propiedades antifúngicas de la curcumina frente a varios hongos, específicamente algunos organismos fitopatogénicos.

Contra enfermedades hepáticas:

Pruebas en laboratorio con roedores demostraron que los curcuminoides incrementan la acil-CoA hepática y previenen la acumulación de grasa inducida por la ingesta excesiva de lípidos en el hígado y en el tejido adiposo de ratas.

Contra enfermedades pancreáticas:

Se ha estudiado la acción de la curcumina en tejido pancreático, dando como resultado una notable disminución del daño histológico del páncreas.

Contra enfermedades intestinales:

La dosificación de curcumina, durante 10 días, resultó en una reducción significativa del daño histológico causado por la colitis ulcerosa, enfermedad inflamatoria del colon y del recto.

Contra enfermedades oculares:

Las deficiencias nutricionales, especialmente el bajo consumo de antioxidantes, la diabetes, la exposición excesiva a la luz solar, el tabaco así como otros factores ambientales son causantes del incremento en el riesgo de cataratas. Se ha demostrado un  efecto preventivo de la curcumina frente a las cataratas.

Contra enfermedades respiratorias:

Recientemente se ha estudiado el efecto de la curcumina en la fibrosis pulmonar inducida, en ratas, tras la suplementación de curcumina, dando resultados positivos.

Por otro lado, recientemente se ha observado un efecto antiasmático eventual de la curcumina, así como reducciones significativas de la constricción de las vías respiratorias

Antimicrobiano:

La curcumina tiene una poderosa acción antimicrobiana, inhibiendo el crecimiento de bacterias patógenas, virus y hongos (incluyendo Candida albicans, Candida kruseii y Candida parasilosis).

Antidepresivo:

Estudios in vivo muestran la capacidad de la curcumina de reducir el estrés, mejorar la irritabilidad y la ansiedad, modular la depresión y los mecanismos de neurotransmisión modificando la señal celular.

FORMA DE
USO

USO RECOMENDADO

Se recomienda consumir 4 cápsulas al día, antes o durante la comida.

EFECTOS SECUNDARIOS
Y CONTRAINDICACIONES

Varios estudios han demostrado la ausencia de toxicidad, incluso con dosis muy elevadas. Se ha estimado que los adultos en la India consumen diariamente entre 80-200 mg de curcumina al día y presentan buena salud, siendo uno de los países con más personas longevas en el mundo.

Por otro lado, la dosis terapéutica más común es de entre 400-600 mg de curcumina tres veces al día, lo que correspondería a un máximo de 60 g de raíz fresca de cúrcuma ó 15 g de extracto seco, ya que el contenido de curcumina en la cúrcuma es normalmente del 4-5 %.

Se desaconseja el consumo durante el embarazo y la lactancia por falta de estudios.

CERTIFICACIONES

ESTUDIOS
RELACIONADOS

  • Cúrcuma I (Curcuma longa L.)
  • Efectos farmacológicos y nutricionales de los extractos de Curcuma longa L. y de los cucuminoides
  • Efectos saludables de la cúrcuma y de los curcuminoides
  • Evaluación de la Actividad y el Potencial Antioxidante de Extractos Hidro-Alcohólicos de Cúrcuma (Cúrcuma longa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green