Hombre Mujer Peso Salud
Té verde en capsulas l Aliado contra la obesidad y el sobrepeso
¿QUÉ ES
EL ESTRÉS OXIDATIVO?
Se podría decir que es el efecto adverso que se produce en la sangre y los tejidos de los seres vivos cuando existe un incremento de la degradación de sus biomoléculas causado por radicales libres de oxígeno. Dicha lesión oxidativa, cuando se produce en moléculas de gran importancia biológica como proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, puede conducir a la muerte celular. Se pone en evidencia su gran implicación en los mecanismos patogénicos de muchas enfermedades, sobre todo en las de tipo crónico.
¿QUÉ SON
LOS RADICALES LIBRES?
Los radicales libres (RL) o más modernamente llamados especies reactivas de oxígeno (ERO) son átomos o moléculas que contienen electrones impares, produciendo una reacción. Esto es normal, pero en ciertas condiciones la producción de estos compuestos puede incrementarse en forma considerable, rompiéndose entonces el equilibrio que debe existir entre estos y sus rivales o contrapartes los antioxidantes corporales.
¿QUÉ AGENTES
LO PROVOCAN?
1) Los componentes del humo del cigarro
2) Los contaminantes ambientales
3) Las radiaciones Gamma
4) La luz ultravioleta
5) Compuestos tóxicos
6) Dietas desbalanceadas o pobres
7) Dietas hipercalóricas e hipergrasas
8) Ejercicio o trabajo extenuante.
¿QUÉ SON
LOS ANTIOXIDANTES?
Son sustancias que cuando están presentes retardan o inhiben el proceso de formación de quienes pueden ser susceptibles a formar ERO. Los agentes antioxidantes exógenos son aquellos que se ingieren a través de la alimentación y desde el punto de vista práctico son los más importantes de todos, ya que son los únicos que pueden ser introducidos al organismo de forma voluntaria por cada persona, en función de sus conocimientos sobre el tema, la disponibilidad de alimentos en un momento dado y la voluntad e interés que tenga de consumir una dieta saludable.
Ante todo, lo anterior expuesto, uno de los llamados antioxidante natural es el té verde y en presentación cápsulas.
¿QUÉ ES
LA OBESIDAD Y SOBREPESO?
La incidencia y prevalencia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial se incrementan con características epidémicas. Algunos autores señalan que las causas de la obesidad son múltiples, y proponen diversos factores de riesgo para el desarrollo de esta condición. Estos factores de riesgo llevan a un balance energético positivo que es resultado de una ingesta energética cada vez mayor y un gasto energético reducido.
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por el aumento de peso producido por la acumulación excesiva de grasa en una magnitud tal que compromete la salud, aumentando el riesgo de adquirir enfermedades crónicas.
El obeso es aquel que presenta un sobrepeso mayor del 20% sobre el peso ideal, según tablas por sexo, edad y talla.
En el Perú, donde definitivamente la epidemia de la globalización alcanza proporciones catastróficas es en el grupo de los adultos mayores de 25 años, en el que encontramos que, a los 40 años, un 66% de mujeres y 55% de hombres padecen de sobrepeso y obesidad.
Como se ha mencionado, el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de adquirir una amplia gama de enfermedades crónicas: representan alrededor del 44% de la carga de enfermedad de diabetes, el 23% de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y 41% de algunos cánceres (OMS). Otras co-morbilidades asociadas a la obesidad incluyen a las enfermedades de la vesícula biliar, hígado graso, apnea del sueño y osteoartritis. La característica más común entre la deficiencia nutricional, especialmente de micronutrientes y la obesidad, es que reposa en una insuficiente calidad de la alimentación, más que en la cantidad de los alimentos consumidos.
¿CUÁLES SON
LAS CAUSAS?
La obesidad es una condición multicausal en la que intervienen:
Factores determinantes:
De origen GENÉTICO. Se ha podido demostrar que los hijos de padres obesos tienen menor gasto calórico en reposo, tendencia a la inactividad y “queman” menos calorías después de una comida.
Factores predisponentes:
Son AMBIENTALES. Se refieren a la disponibilidad de alimentos, al creciente sedentarismo (horas frente a la TV) y a los malos hábitos alimentarios.
Factores desencadenantes:
Son circunstanciales y consisten en desequilibrios hormonales (pubertad, menopausia), emocionales (duelo, mudanza, cirugía), disminución del ejercicio habitual.
¿SOLUCIONES?
PLAN DE ALIMENTACIÓN:
Adaptando a cada situación individual, moderando lo que se come y solo lo que se necesita, valor nutricional, densidad calórica (calorías “vacías” – ventajas de alimentos con fibra – porciones), número de comidas y su distribución en el día (fraccionamiento).
ACTIVIDAD FÍSICA:
Fundamental combatir el sedentarismo con una actividad elegida y acorde con la edad. De frecuencia diaria, con una duración y una intensidad determinadas.
AYUDAS CONDUCTUALES:
Para modificar hábitos.
SUPLEMENTOS NATURALES:
Además, están incluidos a los llamados suplementos naturales que podrán ayudar en la mejoría de la salud, como en el control de peso, uno de los cuales sería el té verde en cápsulas.
¿POR QUÉ SE LE CONSIDERA
AL TÉ VERDE COMO ANTIOXIDANTE NATURAL Y AYUDANTE EN EL CONTROL DE PESO?
ANTIOXIDANTE NATURAL
Numerosos estudios han demostrado, utilizando diferentes modelos experimentales, que las catequinas y los polifenoles que contiene, muestran efecto antioxidante, debido a que atrapan a las ERO (especies reactivas o radicales libres) y el efecto directo como antioxidante interrumpiendo la reacción de radicales libres en cadena. Además, se midió el potencial REDOX (marcador para saber la potencia del efecto antioxidante), lo cual fue mayor comparando con el patrón.
De hecho, las catequinas han sido ampliamente estudiadas por sus propiedades antioxidantes (pueden actuar inhibiendo la producción de oxígeno reactivo a través de la xantina oxidasa hepática)
EN EL CONTROL DE PESO
El uso del té verde está indicado como coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso.
El sistema nervioso simpático es el encargado de regular la oxidación de la grasa y la termogénesis (producir calor usando las grasas del cuerpo), por eso, hay sustancias que actúan sobre dicho sistema o sobre su neurotransmisor, la noradrenalina, para ayudar en esta regulación. A este grupo de sustancias que tienen efectos sobre el peso corporal pertenecen algunos componentes del té, como son las catequinas.
Las catequinas del té actúan in vitro, inhibiendo una enzima (COMT) responsable de la degradación de la noradrenalina, lo que produce un aumento del tiempo de actuación de dicho neurotransmisor, incrementando así la termogénesis y/o la oxidación de la grasa.
La Epigalocatequina galate (EGCG) es la catequina más abundante en el té verde, la cual sugieren que es un potente inhibidor de la “enzima síntasa” de los ácidos grasos, generando un intermediario que inhibe el transporte de los ácidos grasos, entonces así estaría más tiempo metabolizándose.
Diversos estudios en animales de experimentación han puesto de manifiesto que las catequinas disminuyen la absorción de colesterol malo y los niveles plasmáticos de este colesterol, obteniendo resultados similares en humanos. La disminución del colesterol en plasma se debe fundamentalmente al efecto de la EGCG del té. Además de evidenciar que la cantidad de HDL (colesterol bueno) no se veía afectada hasta podría aumentar.
CERTIFICACIONES
Contraindicaciones
En caso de alergia a la cafeína o a otras xantinas, así como en pacientes con alteraciones cardiovasculares graves (insuficiencia cardíaca, insuficiencia coronaria, arritmia), úlcera gastroduodenal, epilepsia, insomnio, embarazo, lactancia y niños menores de 12 años.
Interacciones
El consumo de té verde potencia la hiperexcitabilidad a medicamentos como fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina o citalopram.
Potencia los efectos terapéuticos y la toxicidad de los digitálicos (medicamentos para el corazón).
No se debe asociar el té verde con plantas de efectos estimulantes (ginseng, eleuterococo, nuez de cola, guaraná).
Efectos adversos
No se han descrito reacciones adversas a las dosis terapéuticas recomendadas. Solo no consumir altas dosis ya que puede provocar insomnio, ansiedad.
También a dosis elevadas, pero en este caso debido al contenido en taninos, pueden darse molestias gástricas como náuseas y vómitos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que el té verde dificulta la absorción del hierro de la dieta, por lo que su consumo no estaría indicado en caso de estar atravesando un proceso anémico.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- ESTRÉS OXIDATIVO Y ANTIOXIDANTES: Actualidades sobre los antioxidantes en los alimentos. Luisa B. Lima Hernández.
- Estrés oxidativo, enfermedades y tratamientos antioxidantes. AN. MED. INTERNA (Madrid).2001. Vol. 18, N.º 6, pp. 326-335.
- Oxidative Stress and Antioxidant Defense System. Mayor-Oxilia, R. Rev. Inst. Med. Trop. 2010;5(2):23-29.
- Antioxidants: present perspective for the human health. 2015. Rev Chil Nutr Vol. 42, Nº2.
- SOBREPESO – OBESIDAD El desafío de aprender a comer sin prohibiciones. CHARLAS PARA LA COMUNIDAD. Sociedad Argentina de Nutrición.
- Un gordo problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú / Ministerio de Salud — Lima: Ministerio de Salud; 2012. 21 p.
- El té verde. Offarm,2002. Vol 21 (5) páginas: 129-132
- TEA CONSUMPTION AND HEALTH: BENEFICIAL CHARACTERISTICS AND PROPERTIES OF THIS ANCIENT BEVERAGE. Rev Chil Nutr 2004. Vol.31, No.2.
- El té verde ¿una buena elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares? ALAN v.54 n.4 Caracas dic. 2004.
- Efectos del té verde y su contenido de galato de epigalocatequina (EGCG) sobre el peso corporal y la masa grasa en humanos. Una revisión sistemática. Nutr Hosp. 2017; 34(3):731-737.