Salud Hombre Mujer producto

Aceite de copaiba, beneficios y propiedades: contra gastritis y cicatrizante

ORIGEN DEL
ACEITE DE COPAIBA

La copaifera officinalis es un árbol de origen amazónico, perteneciente a la familia de las fabáceas, este árbol puede medir hasta 100 pies de altura y produce flores amarillas y frutos rojizos, y por sus diversas propiedades medicinales ha sido empleado, a lo largo de los años, como un remedio natural para combatir dolencias como rinitis, bronquitis, tos y gripe.

Entre los innumerables productos medicinales naturales que las poblaciones nativas de la Amazonía han usado desde siempre, el aceite de copaiba es, según cronistas españoles y portugueses de inicios de la colonia, el más importante de ellos.

El nombre “Copaiba”,proviene del guaraní (Cupa‘y) y significa “el árbol que cura”.

USO
TRADICIONAL

Revitalizador celular, cicatrizante, antiséptico y antiinflamatorio, este aceite (oleo-resina del árbol de copaiba) es utilizado para curar, prevenir o aliviar múltiples enfermedades y males. Se emplea tanto en aplicaciones externas como en uso interno.

La copaiba es utilizada para curar heridas de los animales y prevenir el ingreso de gusanos en sus organismos.

BENEFICIOS DE
LA COPAIBA

Efecto antimicrobiano y antifúngico:

Además de ayudar al sistema inmunitario contra los microorganismos, las resinas de Copaiba han probado tener acciones antibióticas contra bacterias y hongos.

Un estudio realizado en la Universidad de Federal de Juiz de Fora en Brasil demostró que la resina de Copaiba tiene actividad antifúngica contra hongos patógenos de la piel en humanos y animales. Estos resultados sustentan las observaciones clínicas sobre la eficacia de la resina de Copaiba para tratar las micosis de la piel, de las uñas y la caspa.

Cicatrizante por excelencia:

Cicatriza con rapidez heridas externas e internas, efecto antiarrugas, y ayuda en la cicatrización de úlceras estomacales.

Efecto hidratante y aclarante para la piel:

Este aceite tiene propiedades hidratantes para piel y un efecto antiarrugas y rejuvenecedor, muy recomendado para pieles secas.

Muestra un excelente efecto inhibidor de la melanogénesis, capacidad de promover la síntesis de colágeno y actividad inhibidora de la actividad colagenasa, efecto blanqueador de la piel.

Contra varices y hemorroides:

Al ser aplicado en forma circular y masajeando la piel afectada puede proporcionar alivio para las várices por sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras de la piel. Así mismo es usado en baños de asiento (disuelto en agua) para combatir hemorroides.

Efecto calmante

Por la acción del beta-cariofileno, el aceite de copaiba tiene propiedades calmantes del sistema nervioso.

Usado como agente para prevenir y mejorar el cabello gris

Al ser aplicado al cuero cabelludo puede activar el melanocito de las raíces del cabello, estimula la producción de melanina para prevenir y mejorar el cabello gris, al agregar un extracto del género copaifera que incluye Copaifera cearensis, Copaifera confertiflora, Copaifera coriacea y opaifera ellipitca.

FORMA DE
USO

USO RECOMENDADO

Aplicar 2 a 4 gotas directamente en la piel. Para la cara, masajear con un algodón empapado en aceite. No es necesario diluir, excepto para aquellos con piel muy sensible.

CONTRAINDICACIONES

Puede generar, por su naturaleza aceitosa, la savia de copal puede acelerar los movimientos intestinales, causando malestar estomacal y diarrea. No se recomienda el consumo para niños, mujeres en gestación y que están dando de lactar.

ESTUDIOS
RELACIONADOS

  • Cicatrizing effect of Copaifera officinalis (copaiba) oil in patients with peptic ulcer. An Fac med. 2011;72(2):113-117.
  • Aceite de copaiba. Proyecto Co-gestión Amazonía Perú. Alois Kohler, Asesor Principal CoGAP.
  • Actividad antimicrobiana -in vitro- del aceite de Copaiba frente a bacterias patógenas, Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión -Facultad de Medicina. [TESIS] Lima-2013

37 thoughts on “Aceite de copaiba, beneficios y propiedades: contra gastritis y cicatrizante

  1. BUENOS DIAS YO LO QUIERO UTILIZAR DE MODO EXTERNO E INTERNO EL FRASCO TRAE PROSPECTO PARA SABER COMO SON LAS INGESTAS Y EN QUE CANTIDAD Y DURANTE CUANTO TIEMPO SE PUEDE TOMAR? GRACIAS

    1. ¡Hola Dela!, para matar la bacteria nosotros recomendamos el aceite de muña y para desinflamar el estómago una vez muerta la bacteria, el aceite de copaiba. Puede complementar su tratamiento con harina de tocosh.
      El aceite de copaiba y el de muña de 3 a 5 gotas en medio vaso de agua tibia en ayunas. El aceite de muña por 15 días y copaiba por 20 a 30 días.
      Contáctate con nuestro asesor al 970824060 para mayor información y/o pedido.

    2. Buenos días a mi esposo le dijeron 5bacteria helycobacter no se mata es una bacteria que la tenemos en nuestro estomago así como hay bacterias Buenas y son muchas las que tenemos, le dijeron que solo se tiene que estabilizarla también depende de nuestra alimentación saludable y ritmo de vida. Le dieron una bebida que contiene Toschos, sangre de grado, muña, aceite copaiba y eso tomar en ayunas. No se aquí lo venden yhay una persona indicada que te oriente para comprar estos productos

      1. ¡Bienvenida Milva!
        Contáctenos para mayor información vía WhatsApp al 970824060.
        Atendemos pedidos online y hacemos envíos a todo el país!

    1. ¡Bienvenido Arnodl!, para el hígado graso le recomendamos hercampuri y/o ganoderma.
      Contáctenos vía WhatsApp al 970824060.

    1. ¡Bienvenida Ana!, la respuesta es «sí» 🙂
      Puede complementar con la sangre de grado.
      Puedes realizar tu pedido desde nuestra tienda online las 24/7: http://www.amazon-andes.com/es/tienda/
      Puedes contactarte con nuestro asesor de ventas vía WhatsApp al 970824060. Horario de atención: de L-V de 08:00 a 17:00 y sábados de 08:00 a 13:00.
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

    1. ¡Bienvenida Cori!
      Puede consumir 3 a 5 gotas en medio vaso de agua tibia en ayunas todos los días durante 20 a 25 días (cada uno).
      Contáctenos para mayor info y/o pedido vía WhatsApp al 970824060.
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

  2. Tengo reflujo gastrico y no me deja dormir, me despierta con una sensacion de reboloteo estomacal, que puedo tomar.
    He tenido helicobacter pylori hace 6 meses me hicieron una endoscopia y salio que no tengo el vicho ni gastritis, pero nuevamente he empesado con este malestar de la gastritis.

    1. ¡Bienvenido Felix!, puede consumir el aceite de copaiba 3 a 5 gotas en medio vaso de agua tibia en ayunas durante 20 a 25 días.
      Contáctenos para mayor info y/o pedido vía WhatsApp al 970824060.
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

    1. ¡Bienvenida Amelia!
      Consuma 5 gotas en medio vaso de agua tibia en ayunas durante 30 días.
      Contáctenos para mayor información vía WhatsApp al 970824060.
      Atendemos pedidos online y hacemos envíos a todo el país!

  3. se puede tomar sangre de grado 2 gotas con un vaso de agua tibia y al mismo tiempor dos gotas de aceite de copaiba al mismo tiempo en ayudas y por cuanto tiempo lo tomo

    1. ¡Bienvenida Liliana!
      Puede consumir 3 a 5 gotas de ambos en medio vaso de agua tibia en ayunas, puede consumirse juntas durante 30 días.
      Contáctenos vía WhatsApp al 970824060.
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

    1. ¡Bienvenido a Energy Green Perú!, mejor consuma la sangre de grado vía oral 3 gotas en medio vaso de agua tibia en ayunas durante 30 días.
      Contáctenos para mayor información y/o compra.
      WhatsApp: 970824060
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

  4. Soy jose c. Sufro de angina de pecho mucho me duele es recomendable para limpiar las arterias del corazon el aceite de copaiba que mas debo tomar ue recomienda para hacer mis pedidos.

    1. ¡Bienvenido a Energy Green Perú!
      Mejor consuma sacha inchi. El sacha inchi le ayudaría mucho.
      Contáctenos para mayor información y/o compra.
      WhatsApp: 970824060
      ¡Hacemos envíos a todo el país!

    1. Hola Elizabeth, gracias por escribirnos.
      El aceite de copaiba por su efecto cicatrizante lo puede utilizar, se recomienda aplicar de 2 a 4 gotas directamente en la piel. De igual manera puede consultarlo con su médico especialista.

      Saludos,
      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green