Salud

ACEITE DE EUCALIPTO: BENEFICIOS Y USOS

¿QUÉ SON LOS
ACEITES ESENCIALES?

Son concentrados aceitosos que se extraen por medio de algún proceso de las hojas, semillas, corteza, raíces o frutos de diversas plantas; generalmente se evaporan al contacto con el aire, por lo que también son conocidos como aceites esenciales volátiles.

Obtenido por un proceso físico sobre un material vegetal generalmente líquidos a temperatura ordinaria, insoluble en agua, solubles en alcohol en diversas proporciones en su mayor parte más livianos que el agua incolora o ligeramente coloreado, limpias y volátiles; su olor y sabor corresponden a los de la parte vegetal del cual provienen.

Los aceites esenciales son ampliamente utilizados en la industria farmacéutica, cosmética y perfumería, así como también para dar sabor y conservar una gran variedad de productos alimenticios.

 

ORIGEN DEL
EUCALIPTO

El eucalipto blanco o albar “Eucalyptus globulus” es la especie más frecuentemente usada de este género, a nivel mundial.

Aparece de forma natural en el sur de Australia (Victoria), Tasmania y las islas del estrecho de Bass, además es cultivado en el sur de Europa y California.

En el Perú, el ritmo de las plantaciones de eucalipto ha ido creciendo en los últimos años, teniendo esta especie forestal un enorme potencial en la actualidad.

 

OBTENCIÓN DEL
ACEITE

El eucalipto tiene glándulas que segregan aceites esenciales en sus hojas, los cuales producen su característico olor y poseen componentes que pueden ser diferenciados en productos químicos de valor industrial.

Estos aceites esenciales pueden extraerse mediante varios métodos: expresión, destilación con vapor de agua, extracción con solventes volátiles, enflorado y con fluidos supercríticos. En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, es encerrada en una cámara inerte y sometida a una corriente de vapor de agua sobrecalentado. La esencia así arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la fracción acuosa.

Se utiliza a nivel industrial debido a su alto rendimiento, la pureza del aceite obtenido y porque no requiere tecnología sofisticada.

 

CARACTERÍSTICAS

El aceite esencial de eucalipto es una mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por el árbol de eucalipto, como producto del metabolismo secundario, responsables del aroma característico. Generalmente es una mezcla compleja de más de 100 componentes, cuyo compuesto principal es el 1,8 cineol (llamado eucaliptol) , perteneciente al grupo funcional de los terpenos.

Su olor es penetrante, alcanforado y característico con un color amarillo claro o incoloro.

La densidad relativa a 20 °C es entre 0,906 y 0,925; solubilidad en alcohol etílico a 70 % y 20 °C.

Las condiciones que más intensamente determinan la composición de las esencias del aceite de eucalipto son: suelo, luz, humedad y enfermedades producidas por los insectos, tanto influyen todas, que se citan modificaciones de las composiciones sólo por cambios de suelo.

 

COMPOSICIÓN

El componente mayoritario para E. globulus fue el 1,8-Cineol o Eucaliptol (82,27%, que puede variar entre 65 a 85%), seguido de Limoneno (3,70%), α-Pineno (3,16%), Guaiol (2.76%), Terpinen-4-ol (1,4%), Linalol (1,3%), α-Terpineol (1,2%), β-Mirceno (1.12%) y α-Terpineno (1,1%).

También por globulol, diversos sesquiterpenos, aromandreno, α-felandreno, β-felandreno. Alcohol etílico, alcohol isoamilico, buteraldehído, valeraldehído, caproaldehído, β-pineno, canfeno, pinocarvanol.

 

USOS
TRADICIONALES

Se pueden usar como medicina popular como en el tratamiento de enfermedades de vías respiratorias, tratamiento de catarro, resfriado, gripe, asma, bronquitis, dolor de garganta, faringitis, tos, fiebre, sinusitis, rinitis; en el tratamiento de las articulaciones y músculos como artritis, reumatismo, artrosis, distensiones, desgarros y en el tratamiento del mal aliento.

También como anestésicos, antisépticos, astringentes, desodorantes, diaforéticos, desinfectantes, expectorantes, fumigantes, hemostáticos, inhalantes, repelentes de insectos, preventivos, rubefacientes, sedantes pero estimulantes, supurativos, tónico.

 

BENEFICIOS

Según fuentes bibliográficas científicas:

Actividad antimicrobiana

Se evidencia tener actividad antimicrobiana al inhibir crecimiento de bacterias.

Se hicieron ensayos en el que el aceite de eucalipto al 60% de extracto, mostró resultados positivos al inhibir in vitro el crecimiento de las cepas bacterianas Escherichia coli ATCC® 11229 y Staphylococcus aureus subsp. aureus ATCC® 25904,.

Y al usarse al 80% de aceite, se encontró el mayor grado de inhibición frente a Salmonella, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis.

 

Actividad antifúngica

Se hicieron estudios en la cual se evidenció su potencial como antifúngico.

 

Actividad insecticida

Esta actividad se debe a la presencia de 1,8-cineol, compuesto característico del genero Eucalyptus, que ha sido considerado como un fumigante prometedor. Además, no es tóxico para mamíferos, es de bajo costo, constituye un recurso renovable.

Se hicieron estudios en la cual tiene una alta actividad insecticida contra Aphis gossypii.

Pudiendo usarse como repelente.

 

Actividad antioxidante

Los resultados de la prueba de actividad antioxidante mostraron que los aceites esenciales del Eucalyptus globulus Labill tuvieron resultados promisorios, además, estos aceites presentaron altos contenidos de monoterpenos con reconocida actividad antioxidante, como lo es el eucaliptol, además de compuestos fenólicos y sus propiedades de eliminación de radicales.

 

Expectorante y antiinflamatorio

Al monoterpeno más abundante, que es el eucaliptol, se le atribuyen propiedades expectorantes y antiinflamatorias.

Los productos a base de aceite de eucalipto se usan como medicamento de aplicación tópica para aliviar el dolor muscular y como solvente / sellador en odontología y como desinfectante.

 

Conservante

La Food Chemicals Codex en los Estados Unidos regula la utilización de aceite de eucalipto rico en 1,8-Cineol o Eucaliptol como agente saborizante y conservante en alimentos, estipulando la presencia de no menos de 70 % de Cineol en el aceite esencial extraído.

 

APLICACIONES

Industria agroquímica:

Por sus efectos biologicos y toxicológicos, como, fungicida, pesticida y larvicida.

 

Industria alimenticia:

Saborizante natural, resaltador de sabores y conservador de alimentos.

 

Industria cosmética:

Fuente para la elaboracion de fragancias, cremas y maquillaje. Por su olor en champús para la caspa, dentríficos, jabones, pomadas, lociones, ambientadores, etc.

 

Industria de limpieza:

Desinfectante y aromatizante

 

CONSIDERACIONES

Este tipo de aceite no se debe consumir directamente, ya que puede ser tóxico. Mayormente se consume combinándose con otros insumos.

Para problemas respiratorios o infecciones de garganta se pueden hacer inhalaciones de vapor.

Y en el caso de uso externo, aplicar una gota para ver si es sensible o no, en caso no aparezca ninguna roncha, puede usarse sin problema.

 

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

  • Modeling and optimization of extraction process of eucalyptus essential oil (Eucalyptus globulus). Scientia Agropecuaria 1(2010) 147 – 154.
  • Eficacia antimicrobiana del aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus spp) sobre cepas de Escherichia coli y Staphylococcus aureus subsp. Aureus. Rev Inv Vet Perú 2019; 30(2): 932-938
  • Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de las especies Eucalyptus globulus y E. camaldulensis de tres zonas de Pamplona (Colombia). Bistua:Revista de la Facultad de Ciencias Básicas.2012.10(1):52-61
  • ACEITE ESENCIAL DE Eucalyptus globulus Labill Y Eucalyptus nitens H. Deane & Maiden (MYRTACEAE) PARA EL CONTROL DE Sitophilus zeamais Motschulsky. Chilean J. Agric. Anim. Sci., ex Agro-Ciencia (2016) 32(3):204-2016
  • RENDIMIENTO DE ACEITES ESENCIALES EN HOJAS Y OPÉRCULOS DE Eucalyptus globulus Labill – BOSQUE EL DORADO EL TAMBO, HUANCAYO [TESIS] UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU. FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE. Huancayo, 2011.
  • Extracción, caracterización y actividad antioxidante del aceite esencial de Eucalyptus globulus Labill. Revista Cubana de Farmacia. 2019;52(1):e266
  • Chemistry and bioactivity of Eucalyptus essential oils. Allelopathy Journal 25 (2): 313-330 (2010)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green