Salud

BENEFICIOS Y USOS DE LA PANELA – ENERGY GREEN

BENEFICIOS Y USOS DE LA PANELA

El azúcar es la principal fuente de energía que nuestro cuerpo necesita para realizar las actividades diarias, no obstante el consumo excesivo de azúcar refinado causa alteraciones en nuestra salud especialmente a nivel del sistema nervioso. Es por ello que ahora se está dando a conocer más, la alternativa de un azúcar más natural sin procesos químicos que afecten el valor nutricional, como es el caso de la panela.

 

ORIGEN

Saccharum officinarum, es el nombre científico que se le otorga a la caña de azúcar, un producto que llega a tierras americanas en manos de Cristóbal Colón que consideró que el clima del lugar era el ideal para la producción de esta planta familia de las gramíneas. Este tipo de planta, proviene originalmente del sureste asiático y como consecuencia de la expansión musulmana, se expandió su producción, hacia zonas que anteriormente no eran utilizadas para tal fin.

Desde ese tiempo hasta hoy, se considera que la máxima producción se centraliza en esta zona, siendo Brasil el mayor productor de azúcar en la actualidad.

El tronco de la caña de azúcar está compuesto por una parte sólida llamada fibra y una parte líquida, el jugo, que contiene agua y sacarosa. Las proporciones de los componentes varían de acuerdo con la variedad de la caña, edad, madurez, clima, suelo, método de cultivo, abonos, lluvias, riegos, entre otros.

Sin embargo, unos valores de referencia general pueden ser: Agua 73 – 76 %; Sacarosa 8 -15 %; Fibra 11 – 16 %.

 

¿QUÉ ES?

Es un tipo de azúcar que es muy consumido en América Latina así como también en Filipinas y Asia.

La panela es el jugo de caña de azúcar madura (con alto contenido de sacarosa) que una vez obtenido, pasa por un proceso de evaporación, donde se transforma en un líquido viscoso denominado melaza y es sometido a un proceso de solidificación.

Si se busca obtener panela de forma granulada, el proceso requiere de las mismas operaciones que en el caso de la sólida o en bloque, con la diferencia que la temperatura de punteo es más alta y el batido es tan intenso que las partículas se separan en pequeños gránulos, con menor contenido de humedad.

Se considera el azúcar más puro porque, a diferencia del blanco, se obtiene simplemente a partir de procesos físicos, sin pasar por procesos de depuración o refinado con químicos, centrifugado o cualquier proceso que desencadene la perdida de vitaminas y minerales naturales en el producto.

 

TIPOS DE
PANELA

Panela en Bloque

Producto sólido, compacto y macizo obtenido del proceso de evaporación y solidificación del jugo de caña de azúcar.

Panela Granulada

Producto presentado en forma de granos, libre de impurezas. Obtenido por el proceso de evaporación, batido y enfriamiento del jugo de caña de azúcar.

 

DIFERENCIAS CON OTROS
TIPOS DE AZÚCAR

En el mundo se producen unas 120 millones de toneladas de azúcar blanco o refinado. Este es un producto químico, cuyo consumo directo se ha mantenido estable en las últimas décadas, situación contraria se ve reflejada en el consumo indirecto del mismo, el cual ha aumentado considerablemente.

A través del proceso de refinamiento ha perdido las vitaminas, enzimas y minerales que contenía como caña de azúcar. Después de este proceso de refinado termina convertido en un cristal ácido sin ningún poder nutricional.

También se debe saber que el azúcar moreno refinado es lo mismo químicamente hablando, que el azúcar blanco, ya que solo se agrega al blanco, melaza para poder obtener ese color marrón. Más no confundir con el azúcar moreno integral que no sufre tantas modificaciones químicas que las anteriores.

Al ingerir un carbohidrato refinado, como es el azúcar, el cuerpo debe utilizar nutrientes vitales de sus células para metabolizar el alimento incompleto. Es así que necesita la Vitamina B1 (tiamina) y el calcio, componentes que están ausentes en este tipo de azúcar y por consecuencia se produce una gran demanda de estos lo que da lugar a una carencia de estos nutrientes en el organismo; al extraer este mineral del cuerpo, de los huesos y de los dientes, se convierte el azúcar, en un «poderoso descalcificante», cuestión que se agrava más cuando se consume junto con otros productos refinados.

En el caso de las vitaminas, el consumo excesivo de azúcar obliga al cuerpo a agotar la Vitamina B1, con lo cual se generan trastornos en el sistema nervioso, como depresión, hormigueo, palpitaciones, nerviosismo. Por la carencia de vitamina B1, los hidratos de carbono no son bien metabolizados produciéndose fermentaciones y putrefacciones con lo cual se favorece la proliferación de parásitos intestinales. Así mismo, el acné, el empeoramiento de las varices y las infecciones intestinales van asociadas al consumo de azúcar blanco.

Por ello, se busca alternativas para obtener el anhelado sabor dulces, que no causen daños y que sean totalmente naturales o integrales. Como es el caso de la panela.

El cual sus procesos para obtenerlo son simples, cristalizando por vapor, así no perdiendo los nutrientes, considerándose sano y nutritivo.

A continuación un cuadro comparativo entre 3 diferentes tipos de azúcar:

CONTENIDO DE SUSTANCIAS MINERALES EN mg/100 gramos
Minerales (mg)Azúcar blancoAzúcar moscabadoPanela
Fósforo03.566.4
Calcio070-90204
Magnesio03-644.92
Potasio3-51.7-4164.93
Hierro0.10.7-14.76

 

NUTRIENTES

Es importante destacar que en el valor nutricional de la panela tienen incidencia numerosos factores que van desde la variedad de caña utilizada, el tipo de suelo y las características climáticas, hasta la edad, el sistema de corte, apronte y las condiciones del proceso de producción.

La panela es un producto muy rico, respecto al contenido de nutrientes.

La humedad de la panela tiene un valor entre 5.77 – 10.18 %, proteína 0.39 – 1.13 %, grasa 0.13 – 0.15%, fibra 0.24, sacarosa 75.72 – 84.48 %, cenizas 0.61 – 1.36 %.

Contiene diversas vitaminas (del grupo B).

Los minerales son los que más se destacan en su composición:

  • Calcio (57 – 472 mg/100g)
  • Potasio (59 – 366 mg/100g)
  • Hierro (2.20 – 8 mg/100g)
  • Magnesio (28 – 61 mg/100g)
  • Sodio (40 – 80 mg/100g)
  • Manganeso (1.20 – 4.05 mg/100g)
  • Fósforo (34-112.5 mg/100g)
  • Zinc (1.30 – 3.35 mg/100g)

También cabe resaltar que tiene un pH ácido (5.77 – 6.17)

 

USO
TRADICIONAL

  • Es un excelente cicatrizante (panela rallada), produce una acción bactericida contribuyendo al restablecimiento de los tejidos. Ha sido un elemento utilizado en heridas.
  • Como desinflamante.
  • Excelente hidratando la piel, usada en mascarillas o frotándose todo el cuerpo con panela diluida durante la ducha.
  • Al igual que la miel de abeja, la Panela tiene un efecto balsámico y expectorante en casos de resfriados.
  • La pueden consumir sin ninguna restricción y en cantidades moderadas pacientes con Diabetes y colesterol alto.
  • No desgasta el esmalte dental, por ende la aparición de caries.
  • Para curar la indigestión e incluso el estreñimiento.
  • En casos de bronquitis (Agua de panela con limón caliente) y para el hígado.

 

BENEFICIOS

MÁS SALUDABLE QUE CUALQUIER OTRO AZÚCAR

Debido a que se obtiene a través de procesos simples y no se le agrega químicos como en el caso del azúcar refinada, conservando sus nutrientes obtenidos de la caña de azúcar.

APORTA ENERGÍA

Produce un rápido aporte de energía tras un esfuerzo agotador, gracias a su contenido de sacarosa.

POR SU CONTENIDO DE CALCIO

Es necesario para la mayoría de los procesos biológicos. Es un nutriente que cumple un papel fundamental en la prevención de enfermedades de índole ósea, ya sea osteoporosis, caries dentales, así como también en la salud cardiocirculatoria.

POR SU CONTENIDO DE POTASIO

El cual es necesario en los procesos de movilidad muscular, ayuda a los nervios y músculos a comunicarse. Permite que los nutrientes en las células fluyan. Ayuda a expulsar los desechos de las células. Contrarresta algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial. Favorece la eliminación de líquidos, actuando como un buen diurético.

POR SU CONTENIDO DE HIERRO

Ayuda a prevenir anemias ferropénicas, participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina, forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la mioglobina, almacén de oxígeno en el músculo.

 

USOS Y
APLICACIONES

La panela es un producto que se usa como ingrediente adicional para la preparación de alimentos como:

  • Productos de panadería, como masas, tortas y en general
  • Dulces artesanales, como melcochas y alfandoque
  • Conservas
  • Bebidas, una llamada “agua de panela” que es disolver un pedazo de panela en agua hirviendo
  • Insumo para preparar medicamentos
  • Endulzar zumos, tés, café, chocolate, infusiones, refrescos, mermeladas
  • Guarapo, bebida alcohólica por la fermentación de la panela.

 

RECOMENDACIONES

Como cualquier alimento, aún sea saludable, no consumir en exceso, ya que sigue siendo azúcar, lo que puede conllevar a problemas posteriores.

 

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

  • PANELA: Propiedades, información y aceptación. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Fasta. Mar de Plata.  2014.
  • Historia de la panela colombiana, su elaboración y propiedades. 2007
  • BENEFICIOS DE LA PANELA PRODUCIDA ORGÁNICAMENTE FRENTE AL AZÚCAR BLANCA. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cuenca. 2012
  • LA PANELA, VALOR NUTRICIONAL Y SU IMPORTANCIA EN LA GASTRONOMÍA. Universidad Técnica del Norte. Ibarra, 2010.

2 thoughts on “BENEFICIOS Y USOS DE LA PANELA – ENERGY GREEN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green