Salud Deporte Hombre Mujer producto

Cápsulas de Guaraná, beneficios y usos: Energizante natural – comprar

ORIGEN DE
LA GUARANÁ

Su nombre científico es Paullinia cupana,  guaraná es una de las especies nativas más conocidas de la biodiversidad de la Amazonía brasileña, siendo además de gran valor económico.  El árbol donde crece se llama  guaranazeiro.

El nombre de guaraná deriva de una leyenda indígena de una tribu llamada Guaraní. Los indígenas brasileños utilizan la guaraná en la fabricación de bebidas a partir de la semilla molida, para aplacar la sed, el hambre y el cansancio, encontrando asimismo otras aplicaciones terapéuticas y medicinales.

La semilla de guaraná contiene elevadas concentraciones de cafeína, de un 6 a un 8% y de taninos, y en menores cantidades teofilina y teobromina.

USO
TRADICIONAL

Los indios usan el polvo obtenido del fruto guaraná, ya que puede curar muchas enfermedades, se ha demostrado que puede reducir los ataques de corazón, incrementar la retención de memoria y mejorar el rendimiento físico.

BENEFICIOS DE
LA GUARANÁ

Mejora funciones cognitivas

Las xantinas metiladas presentes en la guaraná son estimulantes del sistema nervioso central, presentando la cafeína la acción más potente.

La cafeína actúa uniéndose a los receptores adenosínicos, aumentando el estado de alerta en el individuo, promoviendo así una mejora en la asociación  de las ideas y de las actividades intelectuales, mayor resistencia al cansancio y una sensación de bienestar (KUSKOSKI. Et al; 2015).

Acción estimulante

Las semillas de guaraná son ricas en cafeína, pueden contener un 6,2%  y hasta un 8%; porcentaje significativamente más elevado. Contienen  4 veces que el café, 30 veces más elevado que el cacao y 10 veces más que el té yerba u otras bebidas populares estimulantes.

Se sabe que la cafeína actúa uniéndose a los receptores adenosínicos, aumentando el estado de alerta en el individuo, promoviendo así una mejora en la asociación de las ideas y de las actividades intelectuales, mayor resistencia al cansancio y una sensación de bienestar. (KUSKOSKI. Et al; 2015)

Propiedades Cardio-protectoras

Sus polifenoles se han relacionado con una disminución de la peroxidación lipídica, pudiendo ayudar a prevenir la formación de placas de ateroma  (Portella et al.; 2013) Además, se ha sugerido que la combinación de cafeína y catequinas posee actividad inhibidora de la agregación plaquetaria, siendo beneficiosa para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (Subbiah and Yunker; 2008)

Propiedades Antioxidantes

La mayoría de las propiedades terapéuticas de la guaraná, tal como la capacidad antioxidante, se atribuyen a elevadas concentraciones de compuestos fenólicos (los taninos entre otros), los cuales tienen un efecto de  retarde en las células. (KUSKOSKI. Et al; 2015)

Anti-estrés

Se ha demostrado por Espinola y col., que tras la ingesta de dosis de 0,3 mg/mL de guaraná se observa un aumento significativo en la capacidad física de ratas sometidas a una situación de estrés, en períodos de 100 y 200 días de tratamiento. (KUSKOSKI. Et al; 2015)

Se ha descrito además una mejora en la fatiga inducida por cáncer, tanto física como mental, gracias al consumo de guaraná (Oliveira Campos et al. 2011)

Propiedades Antiinflamatorias

La capacidad antiinflamatoria a la presencia de saponinas, se conoce que las especies vegetales con saponinas y triterpenoides son antiinflamatorios. También se debe a la presencia de teofilina y teobromina que presenta estas propiedades antinflamatorias y  su efecto bronco protector. (KUSKOSKI. Et al; 2015)

Anti-diarreico

Los taninos, en especial el tipo catecol, confieren propiedades astringentes útiles en casos de estados diarreicos. (KUSKOSKI. Et al; 2015)

Anti-trombótico

Los extractos acuosos de guaraná por vía oral y parenteral han mostrado que inhiben  la agregación plaquetária (una parte de la sangre, se aglutinan y causan la coagulación de la sangre) y reducen la síntesis de tromboxano (el cual cumple un papel importante en la formación del coágulo) tanto in vitro como in vivo. (KUSKOSKI. Et al; 2015).

FORMA DE
USO

USO RECOMENDADO

Se recomienda consumir 3 cápsulas por día, antes o durante la comida.

CONTRAINDICACIONES

Se hizo análisis en grupos de animales tratados con guaraná con dosis de 2000 mg/kg (v.o.) y 1000 y 2000 mg/kg (i.p.) no presentan diferencias significativas en comparación con grupos controles en parámetros tales como frecuencia urinaria, defecación, piloerección, actividad motora, temblores, convulsión, tono muscular, postura, pérdida de reflejos, lagrimación y salivación. (KUSKOSKI. Et al;2015)

CERTIFICACIONES

ESTUDIOS
RELACIONADOS

  • Guarana – Paullinia cupana, P. sorbilis – Also known as Brazilian cocoa and ‘Zoom’
  • PROPIEDADES QUÍMICAS Y FARMACOLÓGICAS DEL FRUTO GUARANÁ (Paullinia cupana)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Energy Green