producto Salud
HARINA DE HABAS Y SU CONTENIDO NUTRICIONAL – ENERGY GREEN
Las habas (de nombre científico Vicia faba) son denominadas como las legumbres de los deportistas, esto es así debido a que es una de las legumbres con mayor cantidad de propiedades alimenticias. Fundamentalmente son muy ricas en calorías y proteínas.
Con esta haba seca como materia prima se obtiene un producto molido que todo conocemos como la harina de habas, una harina que conserva todos las cualidades alimenticias y proteicas del haba seca.
Como es común hoy en día, todos aquellos alimentos que aportan una mayor cantidad de nutrientes y saben suplir muy bien a la harina de trigo, son altamente populares y su producción va en incremento.
CONTENIDO
NUTRICIONAL
El haba aporta fuentes de proteínas e hidratos de carbono, sales minerales como fósforo, calcio y hierro.
Por el lado de las vitaminas, esta harina de habas posee en su haber la vitamina C y la gran mayoría del grupo B, como la B1, B2, B3, B6 y B9.
Además de eso, esta harina es rica en hidratos de carbono, así como también posee una fuerte cantidad de fibra. Contiene lecitina, colina, zinc, cloro, cobre, yodo y una serie de antioxidantes.
Las proteínas de haba, como otras leguminosas, es deficiente en aminoácidos como metionina y cistina, pero es una buena fuente de lisina.
COMPONENTES | % |
Humedad | 7.96 |
Proteínas | 22.06 |
Grasas | 1.33 |
Fibra | 3.23 |
Ceniza | 2.63 |
Carbohidratos | 62.79 |
Calcio | 0.12 |
Fósforo | 0.39 |
Hierro | 66.0 |
Potasio | 1.25 |
Magnesio | 0.11 |
Manganeso | 19.0 |
Cobre | 7.0 |
Tiamina | 3.60 |
Riboflavina | 2.70 |
Niacina | 28.40 |
Vitamina C | 47.00 |
Almidón | 41.265 |
Glucosa | 1.670 |
AMINOÁCIDOS | % |
Arginina | 2.77 |
Glicina | 1.25 |
Histidina | 0.77 |
Isoleucina | 1.25 |
Leucina | 2.13 |
Lisina | 1.94 |
Metionina y cistina | 0.47 |
Fenilalanina y tirosina | 2.13 |
Treonina | 1.02 |
Triptófano | 0.03 |
Valina | 1.44 |
PROTEÍNAS
La proteína en Vicia faba representa alrededor de 24-32% .
CARBOHIDRATOS Y FIBRA
Las habas en harina representan una importante fuente de carbohidratos (25-60%). Los monosacáridos fructosa, glucosa y la galactosa, son azúcares reductores presentes en haba en baja proporción. Sin embargo, la sacarosa es encontrado entre 1-2%. Todos son azúcares solubles en agua y pueden ser fácilmente asimilados por el hombre.
Los oligosacáridos de la familia de la rafinosa, son otros azúcares solubles presentes en esta especie en una proporción del 5 – 6%, donde estaquiosa es el compuesto mayoritario.
En las semillas de V. faba están presentes almidón y polisacáridos no amiláceos. El almidón, formado por amilosa y amilopectina, es un polisacárido de reserva soluble en agua.
Los polisacáridos no amiláceos (sustancias pécticas, celulosa y hemicelulosas), también denominados polisacáridos estructurales, forman parte de la fibra.
En menor proporción se encuentran las sustancias pécticas. La fibra se encuentra en una proporción del 17%, donde más del 60% son hemicelulosas y alrededor del 35% celulosa.
GRASA
La harina de haba tiene un bajo contenido en grasa, aproximadamente 1-2% del peso seco
VITAMINAS Y MINERALES
Tanto las habas como las legumbres en general constituyen una buena fuente de tiamina, riboflavina y niacina. Muchas especies contienen solamente pequeñas cantidades de caroteno, en tanto que dependiendo del cultivar, puede carecer de éste, por lo que el caroteno no contribuye mucho como precursor de la vitamina A en la dieta.
ELIMINACIÓN DE FACTORES NO NUTRICIONALES POR CALOR
La haba, antes de convertirla a harina, contiene unos compuestos que pueden ser perjudiciales para la salud, como inhibidores de algunas enzimas.
Gracias al tratamiento térmico estos compuestos se inactivan y/o eliminan, evitando el posible daño.
Además, por este proceso mejora la retención de nutrientes como aminoácidos, carbohidratos y proteínas.
BENEFICIOS
PARA MEJORAR EL ESTADO DE SALUD
Las habas son especialmente beneficiosas para mejorar los casos de anemia, colesterol, hipertensión, dietas de adelgazamiento, y en general para mantener una buena salud.
BAJO ÍNDICE GLUCÉMICO
Las habas tienen un índice glucémico bajo, siendo muy recomendables a las personas con diabetes o que quiera cuidar los niveles de azúcar en sangre.
BUEN APORTE DE POTASIO
Su aporte en potasio hace que estas legumbres sean especialmente beneficiosas para las personas con hipertensión, mala circulación sanguínea o que padezcan de retención de líquidos.
Asimismo, ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a prevenir enfermedades reumáticas o artritis.
EL COTENIDO DE FÓSFORO Y SU AYUDA
Con el fósforo que nos aportan las habas nos ayuda a mantener un cerebro sano, también proporciona una mayor resistencia física, así como una piel, dientes y huesos fuertes.
REDUCCIÓN DE COLESTEROL
El consumo de las habas está relacionado con la eliminación de grasas en las arterias. Además, es un alimento sin colesterol y por lo tanto su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol.
CONTRA LO DEGENERATIVO
Al contener una buena cantidad de lecitina y colina, a harina de habas también tiene la capacidad de ayudarnos a combatir enfermedades degenerativas como el Alzheimer que afectan a muchas personas.
OTROS
También, según estudios realizados, el consumo de la harina de habas está fuertemente relacionado con el incremento de la libido sexual. Por lo que está llamada a ser una harina afrodisiaca.
USOS Y
APLICACIONES
Al igual que otras legumbres, las habas son una fuente sana y completa de proteína vegetal combinada con cereales es una harina que es rica tanto en proteínas como en calorías.
PROPIEDADES | APLICACIÓN |
Emulsificación | Salsa para ensalada, carnes |
Hidratación (absorción de agua) | Masas, carnes, panes, pasteles |
Viscosidad | Bebidas, masas, sopas |
Gelificación | Salchichas, postres |
Espumante | Tartas, ingrediente de cobertura |
Cohesión | Masas |
Propiedades de textura | Propiedades texturizados, masas |
Solubilidad | Bebidas |
La harina de habas tiene muchas formas de empleo, es decir nos servirá para muchos tipos de recetas. Esta harina podrá usarse tanto en su versión de harina pura, como también como harina saborizada.
Puede ser consumida en sopas, también está entre las harinas que pueden servir para hacer pan como complemento de otra harina. Incluso sirve para espesante de salsas.
La verdad es que, como sucede con muchas otras harinas, esta servirá para casi cualquier preparación que se nos ocurra y lo mejor de todo es que no contiene gluten, por tanto, puede consumida por personas celiacas.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
- SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO POR HARINA DE HABA (Vicia faba L.), EN LA ELABORACIÓN DE GALLETAS FORTIFICADAS USANDO PANELA COMO EDULCORANTE. TESIS. Nuevo Chimbote, 2016. Perú
- EFECTO DE LA HARINA DE HABA (Vicia faba L.) SOBRE LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS Y CALIDAD DE PASTAS ALIMENTICIAS. TESIS. Tarma, 2015. Perú
- Sustitución parcial de la harina de pescado por harina de haba (Vicia faba var. minor (Harz) Beck) en la formulación de alimento para salmónidos. TESIS. Valdivia, 2002. Chile
- EVALUACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD DE LAS GALLETAS CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO (Triticum astivum) POR HARINAS DE CHÍA (Salvia hispánica L.) Y HABA (Vicia faba) MEDIANTE OPTIMIZACIÓN POR DISEÑO DE MEZCLAS. TESIS. Huaraz, 2017. Perú
Excelente información felicitaciones y muchas gracias
Gracias Elsa!!
Estimados buenas noche por favor necesito urgente comprar 100 kg de harina d e habas
buenas tardes, puede dejar un mensaje al siguiente correo: info@amazon-andes.com
Se usa para preparar Atremorine, que controla el Parkinson.
Hay un reportaje en la revista Dsalud. com